Líneas estratégicas
Despenalización social del aborto: Buscamos aportar con contenido y acción a una transformación cultural y social, que se entienda el acceso al aborto legal como un derecho de las mujeres, considerando el aborto como un evento reproductivo de libre decisión en sus vidas.
Vigilancia del acceso al aborto legal: Con diversas organizaciones aliadas damos vigilancia al cumplimiento de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en tres causales (Ley IVE) realizando un monitoreo social en diversos territorios del país. Por lo mismo, la Mesa se mantiene atenta a la implementación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en tres Causales (IVE), vigilando el aborto legal en nuestro país y visibilizando los obstáculos que impiden la correcta implementación de la ley para exigir que se corrijan.
Incorporación de los Derechos Sexuales y Reproductivos en la Constitución y ampliación de la legislación actual: En el marco del estallido social de 2019 y el actual proceso constituyente, la Mesa participa fortaleciendo una Constitución democrática soberana que reconozca la importancia de estos derechos y del acceso al aborto como indicadores de democracia. En ese sentido, llama a participar con una mirada crítica, pero marcando una presencia que nos permita instalar estos debates para consagrar la libertad y la autonomía de las mujeres en el diseño de una sociedad más justa para todas, todos y todes.
Fortalecimiento del movimiento por el aborto en el país: Como Mesa de Acción por el Aborto en Chile sostenemos un constante trabajo territorial en alianza con distintas organizaciones locales a nivel nacional.
Trabajo en red con organizaciones a nivel Internacional: La Mesa también es parte del Consorcio Latinoamericano Contra el Aborto Inseguro (Clacai) y de la Campaña 28S en el marco de Día de Acción por la Despenalización y la Legalización del Aborto.